Saltar al contenido

Los 15 proyectos de Residencias, contados por sus creadores

  • Los 15 residentes seleccionados desgranan los proyectos que desarrollarán en la primera edición del programa ‘Residencias Academia de Cine’, iniciativa apoyada por el Ayuntamiento de Madrid.

Pedro Aguilera | Día de caza

Foto: ©Alberto Ortega

Lleva más de veinte años dedicándose al cine, como ayudante de dirección, dibujante de story boards, guionista, editor, productor y director.

“Día de caza es una adaptación libre de La caza, de Carlos Saura. Creo que ningún cineasta español ha revisado hasta ahora alguno de los clásicos de nuestra cinematografía. Más de 50 años después de su estreno, La caza es capaz de seguir mostrándonos como sociedad. La frescura del texto sigue vigente, habla de temas universales y atemporales; quiero renovar esos códigos y trasladar toda su complejidad a la España actual, y en femenino. Sí, mujeres de caza. Pese a que pasen 50 años y aunque cambiemos a los personajes de género, el corazón de lo que hablaba Saura pervive. Es más, coge un nuevo vuelo y nos da lecciones de lo mucho o poco que ha cambiado España en todo este tiempo”.

 

Víctor Alonso-Berbel | Moderación

Foto: ©Alberto Ortega

Director y guionista, máster en Dirección de la University of Southern California (2019) y miembro de la Academia del Cine Europeo. Dirigió el documental Clase valiente (2016), y su último cortometraje de ciencia ficción Perfectly Natural (2018) ha sido premiado por el Directors Guild of America. Actualmente desarrolla dos series de ficción para Mediapro y Atresmedia Studios.

“Moderación es un thriller que sigue a Ariadna, una joven maestra que entra a trabajar en un centro de moderación de contenido digital. Su inocencia durará poco tiempo: la exposición constante a las pulsiones más íntimas y brutales de internet (sexo, violencia, conspiraciones) la llevará a una espiral de fascinación y repulsión, de libertad y represión junto a sus compañeros de trabajo. Al fin y al cabo, ¿qué es aceptable y qué no? ¿Qué es decencia, qué es educación y qué es puritanismo? ¿Tiene límites el deseo?”.

 

María Antón Cabot | El cielo en la tierra

Foto: ©Alberto Ortega

Directora y editora. En 2009 establece el colectivo ‘lacasinegra’ con quienes realiza la película Pas à Genève en 2013.

En 2018 estrena su primera película <3. Sus obras han sido expuestas en festivales y museos de todo el mundo.

“El cielo en la tierra es una película sobre los límites humanos y del universo. Si el universo tiene un límite de vida, en qué se diferencia de la vida de cualquiera de nosotros. El proyecto parte de un experimento de la ESA, la Agencia Espacial Europea, para comprobar los límites del cuerpo humano sin gravedad, donde se buscan a mujeres de entre 24 a 55 años para estar tumbadas 60 días sin moverse”.

 

Pedro Collantes | Fosfeno

Foto: ©Alberto Ortega

Ha trabajado como montador en España, Noruega, Bélgica y Estonia. Como director y guionista, sus cortometrajes han participado en festivales como IFFR Rotterdam o Seminci, y han recibido premios en el Festival de Málaga y Clermont Ferrand, entre otros. Serori y Off Ice fueron seleccionados por ‘Caimán Cuadernos de Cine’ entre los mejores cortometrajes españoles 2014 y 2017. Ato San Nen, coproducción hispano-francesa, fue seleccionada para el premio César 2019.

Fosfeno retrata el encuentro accidental entre Clara, una ejecutiva española, y Koji, un aspirante a escritor japonés, y cómo este cambia el rumbo de sus vidas. Ambos se conocen de casualidad cuando a Koji le roban todas sus pertenencias durante un viaje de trabajo en Madrid. Juntos se embarcan en una investigación privada amateur para descubrir quién es realmente el ladrón. Fosfeno es una película con elementos de comedia de enredo, investigación detectivesca y drama onírico”.

 

Mónica Demes | Angie

Foto: ©Alberto Ortega

Directora de cine brasileña que explora las fronteras de la realidad y los sueños, trayendo a la pantalla visiones oscuras del inconsciente. Estudió en el máster de cine de David Lynch en Estados Unidos, donde rodó su primer largo, El despertar de Lilith.

“Angie es un thriller psicológico sobre una joven y frágil estudiante de Bellas Artes, Angie, que se enfrentará a un trauma oculto para desarrollarse como artista y mujer. Una sombra enigmática y maléfica se presentará a Angie en sus sueños después de acostarse con Lucía, la chica más oscura y sexy de la escuela. Obsesionada con la sombra, Angie empieza a pintarla. A medida que pinta, el barrio se va degradando con la energía negra de sus pinturas y la sombra se va haciendo cada vez más real. Esa será la manera en qie Angie transformará Madrid y Madrid la transformará de vuelta en una verdadera artista”.

 

Guillermo García López | Ciudad sin sueño

Director. Su primer largometraje, Frágil equilibrio (2016), se estrenó en IDFA y obtuvo el Goya a Mejor Película Documental, entre otros premios. Escribe y codirige Atlánticas, una serie de tres películas documentales que emitirá RTVE a finales de 2019. También trabaja como docente en entornos educativos que relacionan el cine con otras disciplinas.

“Ciudad sin sueño es mi primer largometraje de ficción. Ramón, Sara y Said son tres amigos que viven en un asentamiento ilegal en la periferia de Madrid, bajo la amenaza constante del desalojo. A lo largo de un verano, el grupo de jóvenes filma una película con una cámara doméstica, para un concurso que hay en el barrio. El rodaje se convierte en un espejo para ellos, un catalizador de sus conflictos, de sus diferencias y semejanzas, mientras el derribo es cada vez más inminente”.

 

Beatriz Herzog Ruiz de Alegría  | La hierba es negra

Foto: ©Alberto Ortega

Nacida en San Sebastián, se traslada a Madrid para entrar a formar parte del equipo de ficción de Atresmedia, donde ha ejercido tareas de desarrollo de formato y análisis de guión como delegada de contenidos durante una década. Educada en la industria televisiva nacional, presenta un proyecto de formato seriado: La hierba es negra.

“La hierba es negra está concebido como un thriller emocional. La ficción cerrada recorre la vida de Marco, muerto por sobredosis tras un evento traumático. A través de su examen forense, conocemos su intimidad, pasando por todos los momentos que forjan su identidad. Marco, como persona no binaria, transitará, desde su niñez en México hasta su muerte en un Madrid abierto y en permanente contradicción, por situaciones de florecimiento y reafirmación en esta sociedad condicionada por el género”.

 

Lorena Iglesias  | Millennials mal

Foto: ©Alberto Ortega

Es cómica, actriz y creadora audiovisual. Desde 2012 realiza vídeos y películas con el colectivo Canódromo Abandonado.

Actualmente prepara su primera película en solitario, hace comedia en vivo, participa en programas de radio y colabora en eventos feministas como Princesas y Darthvaders.

“Millennials mal es una comedia urbana que transcurre en Madrid y nos acerca a la vida de tres mujeres que, a pesar de ser técnicamente millennials,  ya no tienen las ventajas de ser unas veinteañeras. Han cumplido 35 años y se enfrentan a problemas relacionados con el hecho de hacerse adultas, pero siguen estancadas en el mismo punto en el que estaban hace una década: pisos compartidos, trabajos precarios, situación sentimental inestable… Por suerte, se han encontrado unas a otras”.

 

Andrea Jaurrieta | Nina [en mi principio está el final]

Foto:©Alberto Ortega

Fue la directora, guionista y productora de su primera película, Ana de día, por la que fue nominada a Mejor Dirección Novel en la pasada edición de los Premios Goya.

También trabaja como profesora de Historia del Cine, de Dirección Cinematográfica y de Interpretación.

Nina (en mi principio está el final) es una especie de western feminista, de melodrama clásico actualizado, una adaptación libre de la obra teatral Nina, de José Ramón Fernández. Una mujer en sus cuarenta y tantos vuelve al pueblo del que huyó hace más de 20 años para llevar a cabo una venganza personal. Fracasada como actriz y persona, harta de esperar a que algo cambie su destino en Madrid y enferma, el reencuentro con el pueblo y con Blas, un amigo del pasado, harán que se replantee si la venganza es la única manera de calmar sus demonios”.

Marta Nieto | Lo mejor que podías hacer

Foto: ©Alberto Ortega

Actriz apasionada por el ser humano, las historias y el cine.

En todos los proyectos en los que ha participado desde hace más de 15 años, su punto de vista siempre ha sido el de la interpretación y expresión de un texto escrito por otra persona. Y ha tenido la suerte de interpretar e investigar a muchas voces ajenas.

“Con Lo mejor que podías hacer tengo la necesidad, y me siento con el criterio, de expresar la mía propia. La historia que quiero contar me ha marcado el camino hasta llegar hasta aquí, es más grande que yo. Y mi compromiso con ella y con la oportunidad que me brinda esta Residencia es dedicarle toda mi experiencia, entusiasmo y rigor.
Ojalá este guión se convierta en un trocito de ese cine que me hace amar el cine”.

Ana Serret Ituarte | Ficción consentida

Foto: ©Alberto Ortega

Gana el Goya a Mejor Corto Documental con Extras y diversos premios en festivales con sus largometrajes La fiesta de otros y El señor Liberto y los pequeños placeres. Desde 2015 colabora en el proyecto pedagógico ‘Cine en curso’.

Ficción consentida nace con voluntad de escuchar. Su protagonista, la actriz Isabelle Stoffel, dice: “amo las palabras. Existo dos veces. En Madrid y  en Basilea, en mi mesa y en la de mis amigos, en silencio y en el escenario, en suizo y en castellano. Busco mi forma de ser actriz en un país donde no nací. Y mientras, creo paseos sonoros basados en la memoria de los espacios y las personas que los habitan”.

Yo también busco mi forma de estar en esta película y la oportunidad de generar discusión y de enfrentarse a un proceso abierto durante la Residencia es algo muy valioso”.

Pau Teixidor | Alumbramiento

Foto: ©Alberto Ortega

Se gradúa en la ESCAC (Barcelona) en 2005 en la especialidad de documental. Durante años trabaja en los equipos de dirección de distintas producciones cinematográficas. En 2011 inicia su carrera como director y, desde entonces, ha dirigido dos cortos, Leyenda (2011) y Cunetas (2017), y un largometraje, Purgatorio (2014).

Alumbramiento se acerca al tema de los bebés robados en la España de los ochenta. Por fortuna, durante los últimos años, parte de la prensa ha puesto el foco en una justicia que está empezando a dar la razón a algunas de las familias que sospecharon de esos robos. Porque aunque parezca mentira, nuestra película, que se centra en las falsas adopciones y los secuestros y posterior encarcelamientos de unas mujeres situadas al margen de una sociedad que las rechazaba, aborda unos hechos que se han producido en plena democracia.  “No me olvides”, rezaban unas. “Recuérdame siempre”, decían otras. Y les hicimos caso”.

Txema Torres | Esperando a Ajo

Foto: ©Alberto Ortega

¿Cómo describirme en cincuenta palabras? ¿Explicando que soy sabadellense? ¿Que navego entre dos siglos? ¿Que me gusta el lila? ¿Que fui atleta? ¿Que conduzco con una mano? ¿Que viajo en compañía? ¿Que hice esto, aquello? ¿Que haré eso, lo otro? ¿Que tengo más preguntas que respuestas? Cuarenta y nueve… cincuenta.

“Y tiro porque Esperando a Ajo. ¿Ajo? ¿Por qué Ajo? Porque leer sus versos es como meter el cerebro en un enchufe. Pequeñas descargas de perspicacia, ironía e inteligencia pasan grácil y velozmente de neurona a neurona, insuflándote un chute de clarividencia pura. Y las cosas puras no deben cortarse… mucho mejor destilarlas. Eso me propongo con esta película. ¿Cómo? Entrelazando elementos de Esperando a Godot con la biografía y cotidianidad de Ajo Micropoetisa, en un juego de complementarios, planteando un ejercicio cinematográfico de surrealismo costumbrista, una distorsión austera, un desacato a la pomposidad. Ciento cuarenta y nueve… ciento cincuenta”.

Amaya Villar Navascues  | Culpa año cero

Foto: ©Alberto Ortega

Es montadora y posproductora de cine, además de videoperiodista y profesora universitaria. Estudió en la UC3M, en el Instituto del Cine de Madrid y fue becada en la Escuela Internacional de Cine de Cuba. Ahora, aunque no abandona el montaje, vuelve a la dirección.

Culpa año Cero (título provisional) es un largometraje documental que narra mi historia personal. Cuando me fui siete meses a Cuba le dejé una sorpresa a mi novio: un pendrive lleno de vídeos de la webcam donde le prometía que todo iría bien, que éramos más fuertes que mis siete meses fuera. Pero me equivoqué. Y ahí empezó el caos.

Es un ensayo cinematográfico desde un prisma muy íntimo: hace poco alguien vio mi teaser y me dijo: “qué buena actriz eres”. Entonces yo me reí y contesté: “es que no estaba actuando, lo que sale en la película es de verdad mi vida”.

Óscar Vincentelli | Una vez fue fuego

Foto:©Alberto Ortega

Venezuela, 1989. Cineasta diplomado en cine documental en la ECAM. Máster en profesiones artísticas escuela SUR y UC3M y postgrado de creación en la EQZE. Su último corto se estrenó en los festivales de Locarno y San Sebastián. Una vez fue fuego lo codirigirá con Gabriel Azorín.

“En Una vez fue fuego, una aurora boreal tiñe de rojo el cielo de Madrid. Grupos de jóvenes se reúnen para celebrar el fenómeno en fiestas organizadas por toda la ciudad. Un evento así no se repetía desde hace más de 80 años, concretamente el 25 de enero de 1938, cuando en plena Guerra Civil los soldados de uno y otro bando dejaron las armas y contemplaron el cielo fascinados durante horas. Esa noche, la aurora boreal detuvo la guerra”