Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Aniagua

Marina Rúbies

Fotograma de Aniagua

Sinopsis

A sus 18 años, Aniagua se siente cada vez más sola en su isla natal, Fuerteventura, porque todos sus amigos se han ido. Su madre, Nisa, es camarera de hotel y se recupera de una operación por culpa de las condiciones laborales asfixiantes. Juntas viven en la incomunicación y en la precariedad, llegando a un acuerdo para subsistir conjuntamente: Nisa pide a Aniagua que la sustituya durante su baja para mantener el trabajo.

Aniagua se estrena en el mundo laboral descubriendo el lujoso entorno de los resorts, llenos de flores, piscinas turquesas y turistas bronceados, además de acceder a sus intimidades. Pero también aprende a trabajar, como lo hizo su madre desde que la tuvo con 19 años. Aniagua limpia el resort mientras piensa en ahorrar para largarse de su isla y ser alguien. Cuando empieza a madurar, enamorarse y a sentir que el espacio es suyo, Nisa vuelve al trabajo.

Madre e hija se ven obligadas a comprenderse como camareras de piso, a reconectar y sanar las heridas familiares en un hotel lujoso, muy lejano a la realidad de su hogar.

Proyecto

¿Qué supone un primer trabajo, cómo nos cambia la vida?

Cuando era pequeña, mi madre aceptó la gestión de una casa rural de 90 plazas en la provincia de Lleida. Crecí entre botes de KH7, rollos de papel de W.C. y friegasuelos con lejía. Mis fines de semana consistían en limpiar con familiares y amigos los destrozos de fiestas ajenas de desconocidos que nunca veía. Aunque hice nuevos amigos, me enamoré, discutí con mi madre hasta la saciedad durante esas limpiezas; también reí hasta el llanto con ella y mis hermanos. Esos años me han llevado a escribir sobre la limpieza, sobre todo en las relaciones que se tejen en este contexto y lo que viví en mi infancia y adolescencia.

Hay un tema candente en la sociedad y que es evidente: el conflicto del modelo del turismo, el conflicto de clases, y su poca sostenibilidad. Por ello, el turismo es un ambiente y escenario donde se desarrollan conflictos que son más bien fruto del cansancio y de los servicios. También, esta situación es especialmente preocupante en Canarias, cuna de Europa de turistas europeos con piel quemada y ganas de tomarse daikiris al sol. Hace pocos días, las calles de muchas ciudades españolas se llenaban de protestas por parte de la ciudadanía de todas las zonas turísticas que está pidiendo un cese a esta burbuja insostenible. Este es un proyecto para reflexionar en la mella que deja vivir para servir en un contexto turístico y árido al mismo tiempo.

Sobre el Residente Marina Rúbies

Fotografía de Marina Rúbies

Marina Rúbies nace en Castellserà, Lleida, en 1996. Después de graduarse en Comunicación y Periodismo Audiovisuales, inicia su formación en guion con el Máster de Guionistes Associats de Catalunya, UB y UdL, donde obtiene la beca a la excelencia académica, y después se forma en dirección en Bande à Part.

Funda la primera productora cooperativa audiovisual de Lleida, Octubre Cinema, con la que ha rodado su cortometraje Niña beata. También dirigirá el cortometraje Empanada en Tenerife con La Magua Films. Realiza análisis de guion, es docente en la Universidad de Lleida, escribe artículos como periodista cultural y ha desarrollado el proyecto de serie Parvata en Serielizados Kick. Además, ha trabajado como directora de arte en cortometrajes y de ayudante de dirección en series.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

David Castro González
Lana
.