Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Elogio del crimen

Andrés Ramírez Pulido

Fotograma de Elogio del crimen

Sinopsis

Silvio es el último policía de Ruma, un lejano pueblo andino donde no se reportan crímenes desde hace más de una década. La nueva alcaldesa, interpretando a su modo el legado de paz de sus antecesores, decide cerrar la estación de policía y convertirla en museo de arte contemporáneo y sala de cine. Silvio sintiéndose relegado y fuera de lugar, se resiste a dejar su uniforme. En silencio, bajará de la montaña con una idea clara: si el crimen no vuelve solo, alguien tendrá que traerlo de vuelta. Este descenso confrontará a Silvio con un pasado del que ha huido: Leonor, su hija adolescente no reconocida.

Proyecto

¿Es la violencia parte esencial de nuestra naturaleza o tan solo una conducta aprendida? En Elogio del Crimen exploro preguntas que me obsesionan sobre la naturaleza humana, el origen de la violencia, y la herencia inmaterial de nuestros padres.

La escritura del guión y el quehacer de la película serán un viaje de introspección y de liberación necesarios para el padre que soy hoy en día. El cine que me excita, y el cual pretendo hacer, es aquel que confía en el poder de la imagen y el sonido. Un cine sin redundancias pero cargado de emoción, que me conecte visceralmente y que a la vez me proponga una experiencia gracias al uso del lenguaje cinematográfico. Esa es la película que deseo escribir durante el Programa Rueda Academia de Cine 2024-2025.

Sobre el Residente Andrés Ramírez Pulido

Fotografía de Andrés Ramírez Pulido

Cineasta colombiano nacido en Bogotá, 1989.

Sus películas se han mostrado en festivales de cine como Cannes, Berlín, Locarno, Toronto, San Sebastián, Busan, Clermont-Ferrand, Oberhausen, Vila don Conde, entre otros. Su primer largometraje La Jauría (2022) ganó el Grand Prix de la Semana de la Crítica y el Prize SACD otorgado por la Sociedad de Autores Franceses en Cannes 2022. También, fue nominada a Mejor película Iberoamericana en los Premios Goya 2022.

Andrés ganó el premio a mejor guión en los Premios Macondo 2023 de la Academia Colombiana de Cine por La Jauría, estuvo nominado en los Premios Rolling Stone 2023 a mejor director, y así mismo, ganó premios en festivales como Estocolmo, Jerusalén, La Habana, y Punta del Este, Uruguay.

Su cortometrajes El Edén (2016), Damiana y 1 Hijo & 1 Padre (2024) han sido estrenados en Berlin, Cannes y Locarno respectivamente y obtuvieron premios en festivales como Busan, El Cairo, Format Court, Tous Courts, Biarritz y Bogohorts.

Cursó sus estudios de pregrado en la escuela de Cine de la Universidad Nacional de Colombia y cursó la maestría de Escrituras creativas en la misma alma mater.

Andrés es cofundador y socio en Valiente Gracia, compañía productora radicada en Ibagué, Colombia. Actualmente desarrolla su segundo largometraje de ficción.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollaron sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Carlos Troncoso
El hombre que siempre existió
.