Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Sierra Esplendor

Rocío Mesa

Fotograma de Sierra Esplendor

Sinopsis

La peculiar detective Charo León investiga el caso de un posible cuadro robado en la pequeña localidad montañosa de Cordero. Para ello, se hace pasar por una periodista que está trabajando en un reportaje sobre la recién fallecida tonadillera Carmen Belmonte, la persona a la que pertenecía la obra de arte. Mientras la policía esclarece las circunstancias que rodean el deceso de la cantante, Charo León entrevista a los pocos y singulares habitantes del pueblo que tenían contacto con ella. El cuadro, titulado “Sierra Esplendor”, se trata de la última creación de Serafín Bueno, un niño prodigio con grandes capacidades para la pintura que desapareció en los años 90s sin dejar rastro. Lo que parece una investigación más en la carrera de Charo, está a punto de convertirse en un viaje místico que le hará enfrentarse al más difícil de los misterios: su propia existencia.

Proyecto

Imagina a una detective que no puede parar de solucionar los problemas de los demás porque es la mejor forma de no enfrentarse a los suyos propios. Esa detective es Charo León. La película da comienzo como un film neo-noir con tintes costumbristas, para transformarse en un drama de carácter fantástico sobre la adicción, la evasión y la búsqueda de la plenitud en las esferas de lo intangible. Muy en sintonía con las preocupaciones de la era digital, pero sin alejarse un ápice de lo folclórico, donde lo cotidiano está siempre al borde de lo extraño. Nunca una pintura generó tanto misterio, pero no todos los cuadros son Sierra Esplendor.

Sobre el Residente Rocío Mesa

Fotografía de Rocío Mesa

Rocio Mesa es una cineasta que combina la dirección cinematográfica con la producción y la programación.

Su primer largometraje de ficción, Secaderos (2022), se estrenó mundialmente en el Festival de cine de San Sebastián consiguiendo el Premio Dunia Ayaso y tuvo su estreno internacional en el prestigioso festival SXSW (Austin, Texas) donde ganó el Visions Audience Award. Secaderos debutó en salas de cine comerciales españolas en junio de 2023. Su primer largometraje fue el documental de creación Orensanz (2013) estrenado en el SEFF y seleccionado en festivales internacionales como BAFICI, entre otros. Mesa practica el cine experimental analógico y sus trabajos se han exhibido en museos, galerías y festivales especializados en todo el mundo. Como productora, es la co-fundadora de NAINO y ha liderado la producción de numerosos proyectos, como el largometraje Mbah Jhiwo / Alma Anciana (2021) de Álvaro Gurrea, estrenado en Berlinale Forum (2021) o Portales de Elena Duque, que tuvo su estreno en Berlinale Forum Expanded (2025). Rocio Mesa es la directora de LA OLA – Independent Films from Spain, entidad que tiene como objetivo la visibilización del cine independiente contemporáneo español en Norteamérica. Además ha trabajado como programadora para festivales como el LA Film Festival o eventos cinematográficos internacionales como Art House Theater Day en EEUU.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Julia de Castro
Azucena es un metal
.