Foresta
Adrià Expòsit-Goy

Sinopsis
Moisés, leñador peruano de sesenta años, lleva más de una década talando árboles en los bosques del norte de España. Agotado por el insomnio y el desarraigo, comienza a oír un canto imposible: el lamento lejano de un urutaú. Al seguirlo, el bosque que le rodea empieza a transformarse. Las raíces palpitan, la niebla se adensa. Moisés se adentra en la espesura hasta desaparecer. El bosque lo engulle. De su cuerpo nace una semilla.
Esa semilla viaja, atraviesa ríos y montañas hasta germinar en Tíbilo. Moisés ya no es hombre: es árbol. Una lupuna ancestral que observa cómo la selva que lo vio nacer se debilita. La sequía avanza, los animales huyen, el monocultivo se impone.
Proyecto
Foresta no es una película sobre el bosque, es una película-bosque: un organismo vivo que respira, crece y resiste. Un documental de creación que parte de la historia real de Moisés —leñador migrante de origen amazónico— para invitar al espectador a emprender un viaje sensorial y telúrico, un retorno hacia formas de percepción olvidadas donde lo vegetal deja de ser fondo y se convierte en protagonista.
A través del sonido, la luz y la materia, Foresta propone desprendernos de la mirada exclusivamente humana para devenir raíz, micelio, savia. Frente a un mundo marcado por la crisis ecológica y la lógica extractivista, la película abre un espacio de conexión con los seres más-que-humanos, inspirándose en la cosmovisión amazónica, donde el bosque es un ser sagrado, memoria ancestral y fuente de conocimiento.
Moisés me dijo una vez: “Las plantas se resisten al monocultivo. Trabajan para cultivar la biodiversidad de su entorno.” Foresta busca hacer lo mismo: resistir a la monocultura del pensamiento, del progreso y del cine, proponiendo una obra que defienda la pluralidad, el mestizaje y la alianza entre especies y culturas.
Queremos que las salas de cine se conviertan en un bosque. Un refugio sensorial donde raíces humanas y arbóreas se entrelacen. Donde el espectador, aunque sea por un instante, pueda volver a sentir con el cuerpo la urgencia de otra forma de estar en el mundo.
Volver a ser semilla. Volver a ser árbol.
Sobre el Residente Adrià Expòsit-Goy

Adrià Expòsit-Goy (Sant Dalmai, 1998) es cineasta y productor catalán.
Su trabajo explora la relación entre paisaje, cuerpo y memoria desde una mirada sensorial, poética y antiespecista.
Graduado en Comunicación Audiovisual y Multimedia por la Universidad de Girona y formado en los másteres de Documental de Creación de la UPF y de Creación Cinematográfica en la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), su primer cortometraje, Mater inerta (2022), se estrenó en la sección oficial de Visions du Réel y participó en festivales como FICUNAM, Las Palmas, o Festival dei Popoli.
En 2023 comenzó a desarrollar Foresta, su primer largometraje, producido por Fractal y coproducido por Maretazo Cine (Perú), con mentoría de Victor Kossakovsky y Lois Patiño. El proyecto ha sido seleccionado en el D’A Film Lab, Abycine Lanza (Premio FIDBA Link) y cuenta con el apoyo del ICEC.
Ha dirigido también los documentales Voler fins a poder (2023), proyectado en el Parlamento Europeo, y Un lloc per viure (2024), estrenado en el Festival Temporada Alta. Su cortometraje más reciente, Pneuma (2025), ha sido estrenado en DocumentaMadrid y Curtocircuito.
En 2024 fundó la productora Cultum, con la que ha producido Utopías y otras especies (2025), de Júlia Izaguirre y también ha impulsado proyectos de mediación cultural como Hortoloscencias, una propuesta comunitaria entre horticultores migrantes y locales en Girona.