Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Azucena es un metal

Julia de Castro

Fotograma de Azucena es un metal

Sinopsis

Azucena amanece para dar su último concierto como líder de la banda de heavy metal SANTA. El éxito juega a favor de la agrupación pero no de ella. Cansada de la actitud de los miembros del grupo, la vallecana ha decidido comenzar una carrera en solitario. En Madrid se respira festivo, es el día de San Isidro y en el recorrido que hace la estrella para los preparativos del concierto se percibe la celebración como identidad propia de la sociedad española. Veinticuatro horas en la vida de una intérprete que brillará por última vez en el concierto de su vida. La pradera espera el grito del metal, los madrileños serán testigos de lo que podía haber sido y no fue, pero se puede reescribir.

Proyecto

Azucena es un metal es un largometraje que imagina veinticuatro horas en la vida de la cantante más icónica del heavy y rock español.

La figura de Azucena Martín-Dorado Calvo representa una excepción en el mundo musical de nuestro país. Nació y murió en Madrid en una familia de artistas y en 1983 entró a formar parte del grupo SANTA en plena época dorada del Metal en España. Su primer álbum de estudio: Reencarnación arrasó en ventas y la banda giró por escenarios de toda España. Fue precisamente una foto en mi Ávila natal de 1984 lo que llamó mi atención. Esa instantánea de la intérprete sobre el escenario sigue teniendo una fuerza sobrenatural cuarenta años después. Con este proyecto quiero volver a esa plaza de toros de mi ciudad, quiero reescribir su historia, que al ver su imagen nadie pregunte quién es porque todo el mundo recuerde su nombre.

Investigando sobre su vida recuperé una entrevista donde Azucena decía: “El problema es que cuando dejé Santa me encontraba bastante desmoralizada interiormente, no por la música sino por todo lo que había ocurrido. Fueron muchas las tensiones pasadas y necesitaba un relax, una etapa de descanso. Además quería estudiar cómo estaba el mundillo, no quería llevarme otra decepción como la que acababa de tener.“

Conozco en primera persona el liderazgo de grupos musicales como cantante, letrista, compositora y co-fundadora del proyecto madrileño DE LA PURÍSSIMA.

En cuanto leí sobre el ascenso y caída de la cantante supe que era una historia que yo podría contar. Azucena representa, una vez más, la historia silenciada de la que tanto nos advierte la filósofa Silvia Federici. Ensalzarla y celebrarla es un ejercicio de memoria musical que considero de vital importancia.

Sobre el Residente Julia de Castro

Fotografía de Julia de Castro

Julia de Castro es una artista multidisciplinar.

Licenciada en Historia del Arte (UCM), Graduada en Interpretación Textual (RESAD) y Titulada Profesional en la especialidad de violín (Conservatorio Profesional Arturo Soria). Julia fue residente en la Real Academia de España en Roma (2017/2018) con su proyecto La Retorica delle Puttane cuyo resultado fue la publicación del libro homónimo por la editorial La Fábrica.

Julia es co-directora, co-guionista, co-productora y protagonista de la película On the go, estrenada con mención especial en el Festival de Locarno. Este largometraje de éxito internacional ha recorrido 56 festivales, donde ha recibido nominaciones y premios, sumados a grandes críticas de medios como Cahiers du Cinema.

Como guionista firmó el capítulo Así de fácil (2020, HBO Europa) y el mediometraje Exhalación (Filmin, 2020), que también dirigió y por el que fue Nominada al Premio Valle Inclán. Como actriz es parte del casting de la serie Poquita Fe (Movistar Plus, 2024-2025) por la que fue Nominada a los Premios Feroz como Mejor actriz de reparto. Participa en los filmes de Paula Ortiz, Hildegart (2024) y Teresa (2023). Ha formado parte de obras teatrales producidas para el CDN, Teatro Real, Teatros del Canal, Teatro de la Abadía o el Teatro Español. Y en 2026 estrenará la serie Por cien millones (Movistar Plus).

Es fundadora y compositora De la Puríssima (2009-2019), proyecto que entiende el Cuplé como un legado performativo imprescindible en la historia de la sexualidad femenina. En 2020, lanza su primer álbum en solitario La historiadora. Locutora en Radio 3, escribe artículos en medios como Forbes Woman o la revista Icon.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Sofia Bohdanowicz
La tirana
.