Saltar al contenido
Serie de ficción

Costus, los príncipes de La Movida

Gracia Solera

Fotograma de Costus, los príncipes de La Movida

Sinopsis

Juan y Enrique están destinados a amarse. En el fondo, no se parecen en nada, pero los dos son los más modernos de Cádiz, los más artistas y los más divinos de la ciudad.

Su casa de Madrid, puerta con puerta con la sede de la Falange, se convierte en el centro de La Movida. Todas las que son lo más se atrincheran en su estudio en cuanto cae la noche. Hasta el mismísimo Almodóvar rueda allí Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Así nacen ellos, Las Costus, una pareja de pintores pop llamada a triunfar y abocada a la tragedia. El SIDA se lleva a Enrique cuando están a punto de alcanzar la fama internacional. Juan se suicida de pena y de miedo un mes después.

Proyecto

¿Por qué no hay ningún cuadro de Costus en el Museo Reina Sofía? ¿Cómo es posible que no encuentre ni una sola de sus obras en los libros de Arte? ¿Por qué nadie cuenta su historia cuando se habla de aquellos míticos días de La Movida? Sinceramente, no lo entiendo. Es posible que yo no sepa de arte, quizás no soy una autoridad en el amor, pero su obra y su leyenda me fascinan.

Enrique y Juan no escondieron quiénes eran mientras Franco recibía sepultura. Salían cada día a la calle vitoreados por sus vecinos, los de la sede la Falange, al grito de “rojo” y “maricón”. Hay que ser ‘muy fuerta’ para atreverse. Lo mejor es que, como buenos príncipes del pop, lo hacían todo desde una estudiadísima frivolidad, una despreocupación arrebatadora que llevó a los chicos y las chicas de la Movida a crear por puro placer, por diversión, por libertad.

Casa Costus, en la Palma 60 de Madrid, se convirtió en el sitio por donde pasaron todos los grandes de los 80 y donde también se sufrieron las primeras grandes pérdidas que trajo el SIDA a nuestro país. No se ha hablado del estigma que supuso para el colectivo LGTBI español la llegada del virus a España. De hecho, fue lacra sobre lacra,
porque este país ha sido homófobo hasta anteayer, en el caso de que haya dejado de serlo.

A lo largo de seis capítulos, COSTUS, los príncipes de La Movida cuenta la historia libremente ficcionada de Juan y Enrique, dos genios contrapuestos, condenados a odiarse, que se amaron hasta la muerte. Estaban destinados a ser estrellas en su maravilloso mundo artificial, de fosforescente y neón, pero, cuando empezaron a brillar hasta cegarnos, estallaron como supernovas.

Foto del proyecto: ©Robert Mapplethorp

Sobre el Residente Gracia Solera

Fotografía de Gracia Solera

Gracia Solera es guionista.

Su proyecto Costus, los príncipes de La Movida, con el que concurre a las Residencias de la Academia de Cine, ha sido premiado por DAMA y Netflix en la segunda edición de Cambio de Plano.

Nakamura Films produce su primer guion de largometraje, María Martínez Ruiz no puede volver. El texto ha recibido las ayudas del ICAA, del IVC y de la Comunidad de Madrid. También ha sido distinguido porl a SGAE como mejor proyecto creativo y becado por Ibermedia.

Su serie Siempreviva ha participado en el laboratorio Islabentura Canarias 2025. Durante el verano de 2025 ha desarrollado un biopic para The Fly Hunter y NewCo.

Ha guionizado el largometraje documental más visto en salas de cine de 2024: Topuria, Matador (Movistar+). También ha firmado otros documentales como Una vida Bárbara (Antena3), Salvar al Rey (HBO) o En el nombre de ellas (Netflix).

Antes trabajó durante 20 años como guionista de entretenimiento en las principales cadenas de televisión de España.

Gracia es miembro de la Academia de Cine Español y socia de ALMA, DAMA y CIMA. Ha participado en las dos últimas ediciones del Encuentro Nacional de Guionistas.

Colabora en diferentes másteres y festivales impartiendo masterclass. Actualmente es profesora de guion de documental en la Escuela Universitaria The Core School.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Adrián Saba
Vita Brevis
.