Este año ya no hay verano
Héctor H. Lázaro

Sinopsis
Jorge es un pringado auténtico. Hace tiempo que lo dejó con su ex. Bueno, le dejó ella a él. Y a pesar de que casi ha pasado año y medio, sigue esperando a que ella le escriba para tomar algo y hablar. Y por qué no, arreglarlo.
En su vida profesional no le va mejor. Él quería ser un periodista de verdad, pero trabaja escribiendo en un periódico web donde la noticia con el titular más llamativo gana. Es una batalla perdida, como la de su piso. Ese apartamento interior que cada año le vuelven a subir lo que paga.
Todo está mal y nada se mantiene en su vida. Salvo una cosa, quedar con Laura, su hermana, y organizar las vacaciones que siempre hacen todos los años: una semana en Gandía viviendo como guiris. Esa misma tarde van a organizarlo aprovechando que en enero es más barato.
Antes de empezar la búsqueda del hotel, Laura le confiesa que duda que este año pueda ir de vacaciones. Le han detectado una metástasis y le quedan unos pocos meses de vida. A lo que Jorge solo le sale decir que si este año entonces ya no hay verano.
Los capítulos recorren 6 momentos, los 6 meses antes de que empiece el verano. Durante este tiempo, Laura quiere que celebren su funeral-fiesta en vida, Jorge recibirá un whatsapp de su ex y el casero querrá tirarle del piso para hacer un Airbnb entre otras situaciones. ¿Podrá Jorge dejar de ser un pringado?
Proyecto
Este año ya no hay verano es una comedia. La comedia es la mejor forma para superar los problemas que nos encontramos en la vida. Como todos los que se encuentra Jorge y los que se encuentra Laura, los hermanos protagonistas. Elhumor negro es la única forma de soportar a veces toda la presión y dificultades que se encuentra el ser humano. El existencialismo es gracioso porque nada tiene sentido. Y solo queda reír.
He estado últimamente muy rodeado de cómicos y cómicas debido a mi trabajo. Cuando me han contado algún problema siempre lo han hecho con algún punto gracioso. Enfrentarse a las dificultades y responsabilidades que se encuentra el ser humano en la vida llevados al absurdo me parecen una forma más sencilla de contar todos mis miedos y mis problemas. Es una forma de canalizar todo lo que perturba sin parecer un sufridor. Aunque lo sea en el fondo.
El miedo a la muerte es el tema recurrente por donde bordean los protagonistas. No hablo solo de la muerte física de Laura. El saber dejar un trabajo, una expareja, un amor de la infancia… Son muertes. Pero dentro de todas esas marchas siempre hay un momento bonito o de redención. Una bonita despedida, el saber decir adiós, el volver a reír cuando uno pensaba que ya no iba a poder hacerlo…
El proyecto pretende dotar de unos instantes a unos protagonistas que están todo el rato bordeando la muerte. Quizás las cosas no tienen sentido hasta que lo tienen aunque sea durante una carcajada.
Son 6 capítulos de unos 30 minutos donde se repasan los últimos 6 meses de vida de Laura y cómo Jorge vive diversas despedidas antes de tener que decir adiós a su hermana. Como todo ser humano, no quiere que nada cambie y que todo permanezca, pero este camino es un aprendizaje para que vuelva a poder sonreír desde el amor.
Sobre el Residente Héctor H. Lázaro

Héctor (València, 1992) trabaja en La Revuelta.
Diplomado en dirección por la ECAM ha realizado varios cortos, especiales de comedia y escrito un documental junto a la actriz Ingrid García-Jonsson titulado Nómadas. Obviamente también ha trabajado de camarero en un bar y de cajero en un supermercado.