Saltar al contenido
Largometraje de ficción

La pastora

Cande Lázaro

Fotograma de La pastora

Sinopsis

La Pastora (título provisional) es una película profundamente no binaria, que fusiona en un mismo cuerpo las vivencias de Florenci Pla, un maqui intersexual, y Cande Lázaro, persona transmasculina, no binaria y director del largometraje. A caballo entre la ficción y el mockumentary, Cande Lázaro interpreta un fragmento de la vida de Florenci, entre 1949 y 1960, los años que se echó al monte, reviviéndolos y conectándolos con sus propias vivencias en la actualidad.

Proyecto

La primera vez que vi la foto de Florenci con sus dos lobas, sonriendo a cámara y con su pelo blanco, con seguramente más de 70 años, me eché a llorar.

Algo entre la incredulidad y la esperanza aparecieron en ese momento. Era parecido a un milagro. Florenci fue tan viejo que murió en 2004, con 87 años, a punto de terminar de comerse una pera. Fue la primera vez que pude imaginarme a mí, y a los míos, de viejos. En La Pastora, la ficción no solo es una herramienta de reescritura sino también un lugar de sanación. Florenci y yo nos conectamos a través del tiempo y el espacio. Con esta película quiero retratar, usando las palabras de Alice Rohrwacher para Lazzaro felice, “un pasado sin nostalgia, un pasado no acabado y que todavía se puede convertir en un potencial futuro. Un pasado como lugar de potencialidad”. Pero sobretodo, La Pastora es una película en la que el conflicto está en y con la mirada ajena, en los otros. Florenci tiene muy claro que él es un hombre. El problema es cómo el resto le mira y cómo él encaja esa mirada. Por eso esta no es una película que se pregunte qué es ser un hombre. Más bien, aborda qué preguntas son propias, cuáles son impuestas y a cuáles queremos responder. Porque el fin máximo, para Florenci y para mí, es encontrar un lugar seguro donde poder ser une, signifique eso lo que quiera significar. «Cuando estás en el monte, allí arriba con las ovejas, no tienes que ser ni hombre ni mujer. Eres tú y ya está».

Sobre el Residente Cande Lázaro

Fotografía de Cande Lázaro

(Badajoz, 1997) Graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y diplomado en Cine Documental en el Instituto del Cine de Madrid.

Desde 2018 desarrolla su obra vinculada al cine documental autorreferencial, híbrido, no binario y de archivo.

Algunos de sus títulos como La Herencia, ID copy o mar(i)cona han sido seleccionados en festivales como Rotterdam (IFFR), Alcances, L’Alternativa, Sicilia Queer y Pink Screens.

Actualmente desarrolla La Pastora, su primer largometraje, con el cual ha realizado residencias en Tabakalera-Donostia y DIP, además de laboratorios como Intersección Lab, Queer Cine Lab y FIRE!!LAB. La Pastora, fue el proyecto nacional seleccionado en la residencia del Festival de San Sebastián, Ikusmira Berriak.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Maria Herrera
María Herrera
Desde que tú te has ido
.