Los vírgenes
Sofía Kofoed

Sinopsis
Adela, una adolescente rebelde criada en un ambiente católico, quiere perder la virginidad, pero dos barreras se lo impiden: su vaginismo y los ataques de ansiedad que sufre cada vez que lo intenta. Incapaz de comprender por qué su cuerpo reacciona como lo hace, Adela se propone descubrir la causa de su disfuncionalidad sexual para acabar con ella cuanto antes. ¿Acaso no está preparada? ¿Es la culpa que le inculca la educación católica por querer ser libre sexualmente? ¿Y si su cuerpo le está recordando algo que su mente olvidó?
Adela encuentra un confidente en Hugo, el “típico virgen” del que ella y sus amigos se ríen en el colegio. Hugo es nuevo, no tiene amigos y su móvil es un dumbphone sin acceso a internet. Es, en esencia, todo lo contrario a Adela: callado, solitario y tranquilo. Él también esconde un secreto: está en tratamiento por adicción a la pornografía.
La improbable amistad entre Adela y Hugo se convierte en un viaje de descubrimiento sexual. Al no poder tener penetración, tanto por la disfuncionalidad eréctil de Hugo como por el vaginismo de Adela, juntos exploran el sexo fuera de los patrones establecidos. Pero para Adela no es suficiente: está empeñada en curar su vaginismo cuanto antes y perder la virginidad de una vez por todas… de verdad.
Proyecto
Los vírgenes surge de la necesidad de explorar las huellas que quedan en el cuerpo, cuyo origen quizá nunca conozcamos. En las películas, el trauma sexual se puede verificar. Hay una prueba física. Un flashback de un recuerdo concreto. Una confesión del perpetrador. En la vida real, no es tan tangible.
¿Cuántas historias desconocemos porque las víctimas no recuerdan, aunque sus cuerpos hablen? ¿Se puede ser víctima de algo de lo que no se tiene recuerdo? ¿Se puede señalar a alguien sin tener pruebas? ¿Hasta qué punto nos podemos fiar de la memoria del cuerpo? ¿Qué es más difícil: aceptar el trauma o la incertidumbre de su origen?
Los vírgenes es un coming-of-age, dramedia y romance juvenil que interpela a una generación sobreexpuesta a lo explícito pero que ansía intimidad, una película que viene a cuestionar lo que realmente necesitamos en nuestras conexiones humanas y por qué, estando constantemente interconectados, nos sentimos tan desconectados. Quiero recuperar que una mirada sea lo más íntimo que pueden intercambiar dos personas, incluso cuando ya se han saboreado enteras.
El reto de Los vírgenes es destripar la sexualidad en la pubertad sin infantilizar ni cosificar, sin tapujos ni prejuicios. La película trata sobre la identidad, los complejos, la soledad, el primer amor y, sobre todo, la aceptación de un trauma por encima de su superación o comprensión. Los vírgenes es mi forma de rendir homenaje a los disidentes de la sexualidad hegemónica y a los que acompañan.
Sobre el Residente Sofía Kofoed

Sofía Kofoed (Madrid, 2000) es actriz, periodista, directora y guionista. Nacida en el seno de una familia hispanodanesa, el thriller nórdico y el costumbrismo español influencian su obra.
Se incorpora al programa de las Residencias de la Academia de Cine nada más terminar el Máster en Guion de Cine y Televisión en la UC3M, en colaboración con ALMA, Sindicato de Guionistas. Durante sus estudios trabajó como becaria de producción y desarrollo de proyectos de ficción en Morena Films. Previo a ello, estudió el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la URJC.
Ha escrito y dirigido los cortometrajes independientes Mala espina (2023), Rigoria (2020) y Minuet (2019). Su proyecto de serie Extravagancia resultó finalista en el Series Concept de ABC Guionistas con Altamedia Estudios en 2024.
Como periodista cultural, ha cubierto eventos como Iberseries Platino & Industria y Conecta FICTION & ENTERTAINMENT. También ha realizado críticas de cine y entrevistas a productores y cineastas a través de Discordia Magazine, medio digital sin ánimo de lucro que cofundó con sus compañeros del grado.
Paralelamente a su experiencia como guionista, se desarrolla como actriz. Ha participado en la película La cena (2025), de Manuel Gómez Pereira, o en la serie C.R.A.K.S. de Disney XD (2018). Del análisis de las separatas de casting surgió su pasión por el guion.