Extrañas criaturas
Ainhoa Bolaños Alonso

Sinopsis
Cuando la Luna empieza a girar en dirección contraria, BRENDA, una preadolescente de trece años del barrio de Vallecas, empieza a experimentar violentos cambios en su cuerpo hasta que, una madrugada, una mutación extraña crece en su coxis.
Aunque los cambios cada vez van a peor, Brenda intenta seguir con su vida normal. Pero un instinto depredador se le despierta y, encerrada en un cuarto de baño, se acaba comiendo al perro de su mejor amigo. En ese instante, alguien abre la puerta: ALBA, una chica de quince años con aros y uñas de gel, que la descubre con los brackets llenos de sangre. Brenda piensa que la va a delatar, pero no lo hace… Alba está sufriendo los mismos cambios que ella y es la única que puede enseñarle a ocultarlos.
A partir de aquí, ambas empiezan a pasar mucho tiempo juntas y la fascinación que Brenda siente por Alba se convierte en algo que va mucho más allá de la amistad.
Una noche, van juntas a Fabrik y, entre los coches tuneados y la gente haciendo botellón, algo extraño pasa: los huesos de Brenda crujen, la mandíbula se le desencaja y del bulto del coxis le nace una cola de animal. Brenda se transforma en licántropa… y Alba también. Y ambas cometen un asesinato a sangre fría en pleno parking de Fabrik.
A pesar de que nadie las descubre, lo sucedido aquella noche abre una grieta entre ellas. Ambas piensan que son las únicas a las que les está pasando esto… pero tal vez no sea así: una nueva generación de híbrides está despertando en Vallecas.
Proyecto
Extrañas criaturas, coescrito con Mónica Ovejero, es un largometraje fantástico enmarcado en el body horror que desarrolla una visión de la pubertad atravesada por la violencia. Desde pequeñas, la sociedad patriarcal nos fuerza a seguir unas normas establecidas solamente por leernos como mujeres, negándonos la conexión con emociones como la rabia.
Extrañas criaturas‘ bebe de una larga tradición de historias sobre seres fantásticos representados como fuerzas de la naturaleza que aparecen para romper una cotidianidad híper-racionalista, donde un solo elemento inexplicable aparece para trastocar lo que parecía controlado. Las historias de licantropía siempre se han contado desde un punto de vista especialmente patriarcal, situando en el centro a hombres que solo se transforman en lobo las noches de luna llena o a mujeres totalmente sexualizadas.
En cambio, aquí, la transformación no es oscura ni terrorífica, sino un símbolo de auto-descubrimiento que ayuda a la protagonista a explorar de forma inconsciente sus emociones reprimidas y su identidad, más fluida y menos binaria. Por eso, hemos creado nuestras propias reglas sobre la licantropía, uniendo los ciclos de la Luna con los de la menstruación, que duran 29 días, igual que nuestra película. Para construir nuestro universo nos hemos apoyado en el libro de Luna Roja de Miranda Gray, estructurando el largometraje según las fases de la Luna, vinculándolas con las transformaciones de Brenda y su primer ciclo menstrual.
Todo esto sucede en una versión de Vallecas teñida de rojo, ya que nuestra propuesta es hacer una película fantástica en un barrio obrero, convirtiéndolo en un universo mágico y utilizando elementos realistas de la zona, como el Parque de las Siete Tetas. Desde sus colinas toda la ciudad de Madrid se pone a los pies de Vallecas, creando un efecto muy poderoso, con un gran valor simbólico por la semejanza de sus colinas con las ubres de una loba.
Ahora que vivimos en una realidad casi apocalíptica, nosotras no buscamos crear historias distópicas ni utópicas, sino nuestros propios universos imperfectos. Por eso, Extrañas criaturas es una película muy sensorial, dominada por el color rojo, los crujidos de los huesos y los cuerpos deformados; mezclando la estética pop, body horror y licántropas, pero en Vallecas; porque…
Sigilose al pasar
Esa loba es especial
Deja que se coma el barrio
Antes de irte a dormir
Sobre el Residente Ainhoa Bolaños Alonso

Después de graduarme en Dirección de Cine, formé parte de la primera promoción del máster de Showrunners (ESCAC – Mediaset) y fui becada en el máster de Producción Ejecutiva de la ECAM.
Con el fin de crear un perfil de guionista, directora y productora de género de terror y fantástico, he coescrito, junto a Silvia Espín, diversos proyectos de ficción, entre ellos, la serie de terror adolescente Huellas, la cual ha sido seleccionada en varios festivales, entre ellos el II Foro de Proyectos de Ibicine y el Valencia Pitch Forum, donde ganó el premio a mejor serie; la adaptación a serie Ariadna y las posibilidades muertas, ganadora de la Beca Barcelona Crea en 2022 y el cortometraje de body horror Inseparables, mi primer cortometraje como directora, el cual ha pasado por diversos laboratorios y festivales y fue premiado como mejor guión en el Script Ibiza Cinefest. El cortometraje estará coproducido por Batiak Films y The Other Sides Films.
Actualmente, estoy trabajando como coguionista en la versión española de NUDES, una serie adolescente producida por Vértigo Films y ESCAC.
Además, soy la impulsora del grupo ‘Dones, Terror i Fantàstic’ de Dones Visuals, que nació como un movimiento reivindicativo por la falta de referentes que hay en España en este tipo de géneros.