Saltar al contenido
Largometraje documental

Un pensamiento cualquiera

Ana Schulz

Fotograma de Un pensamiento cualquiera

Sinopsis

Una historia épica de baloncesto callejero femenino que gira entorno a una heroína: una entrenadora enfadada por la falta de solidaridad, educación y valores en el juego, pero también en la sociedad actual.

Proyecto

El mundo del baloncesto popular ha sido mi medio de socialización desde hace cinco años, cuando me incorporé a un equipo femenino de baloncesto de veteranas. En estos años he jugado infinidad de partidos tanto en ligas como amistosos de barrio, y he podido observar cómo se expresan en la cancha la personalidad, las ambiciones y las limitaciones de las personas. También he conocido a la protagonista de mi historia: mi entrenadora, una mujer fuerte, de ojos azules y voz atronadora con la que he vivido muchas experiencias: derrotas, lesiones, broncas, muchos tercer tiempos y conversaciones intensas hasta bien entrada la noche.

Ella ha tenido una vida a contracorriente, entre otras cosas, ha sido croupier, tatuadora, chofer de carritos de golf, camarera, empresaria y vendedora en Mercamadrid. Pero el baloncesto ha sido el elemento más constante en su vida. El baloncesto y la marihuana. Necesita la hierba para sobrellevar la vida en la gran ciudad y aplacar su ira. Además tiene un asunto importante sin resolver. Ella tiene una relación complicada con su madre y hace tiempo que siente la necesidad de buscar a su padre de quien apenas guarda un recuerdo muy vago. Siente que hay algo importante en su identidad que la diferencia de su madre y sus hermanas, y se pregunta si su vitalidad, su inconformismo, su pulsión de libertad, su sentido de la justicia y su inadaptación, si todo eso que la separa de su familia, lo ha heredado de su padre, y necesita descubrirlo.

Ella además escribe, lo hace a modo de expiación, a veces con un destinatario concreto y otras a modo de diario reflexivo. Quiere publicar un libro titulado Un pensamiento cualquiera en el que cuenta la historia de su vida. Habla con varios editores y hay uno que se interesa y le ofrece escribirlo a cambio de 4 mil euros. El acuerdo que a todas luces parece una estafa, en realidad se revela como una solución muy buena para ella. En este sentido tengo el reto de trasladar su textos y la energía que contienen, al lenguaje audiovisual. Mi idea es hacerlo a través de las conversaciones que mantiene con su editor y negro literario que cobrarán un cariz terapéutico.

Uno de mis objetivos con este proyecto es explorar cierto gesto de experimentación formal en el retrato del baloncesto callejero que hierve en las canchas de la ciudad y que convoca a tanta gente a su alrededor. Toda una comunidad variada de jugadores y jugadoras que encuentran su desahogo en el baloncesto popular.

Sobre el Residente Ana Schulz

Fotografía de Ana Schulz

De origen vasco-alemán, Ana Schulz es creadora audiovisual apasionada por la narración en todas sus formas.

En 2018 presentó su primera película, Mudar la piel, co-dirigida junto a Cristóbal Fernández, que tuvo una gran acogida de la crítica y ganó varios premios en festivales internacionales. Su enfoque artístico también se extiende al retrato y a los nuevos formatos de podcasting, explorando siempre los límites entre lo formal y lo narrativo. Actualmente reside en Madrid desde donde desarrolla el proyecto Un pensamiento cualquiera.

Cuenta con más de dos década de experiencia y proyectos destacados para medios como El Confidencial, Radio 3, Círculo de Bellas Artes, La Fábrica, Club Matador y la Asociación Desvarío, de esta forma Ana combina su formación en fotografía, humanidades y periodismo.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Carmen Aumedes
Camionera
.