Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Estoque

Andrea Segarra Bueno

Fotograma de Estoque

Sinopsis

Tras la muerte de su madre, Cristian vive con su padre y su abuelo en la ganadería familiar, donde crían toros de lidia. Su abuelo, que en su juventud fue torero, la construyó al cortarse la coleta (retirarse de ser torero). El luto no impide que el trabajo en la ganadería siga su curso y Cris va a enfocarse en su formación como aprendiz de torero. Se ha criado entre toros, por eso sabe torear muy bien, aunque nunca ha matado a ninguno. Cuando tienen que marcar, con el bautismo de fuego, a los nuevos becerros para prepararlos como novillos, su padre le obliga a hacerlo, ya que sabe que tiene demasiado apego a los animales, y eso es algo que quiere corregir. Entre ellos hay un becerro al que Cris rescató al ser rechazado tras su nacimiento y que ha criado en casa, poniéndole por nombre Estoque (la espada que usan los toreros para matar a los toros en la plaza). Ramiro, su mejor amigo, se prepara para interpretar a Segismundo en la representación de final de curso de la obra La vida es sueño. Cristian tendrá que escoger entre el fuerte deseo que empieza a sentir por su amigo Ramiro o cumplir con la tradición familiar, tal y como su padre y su abuelo esperan de él.

Proyecto

“Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.”
Monólogo de Segismundo, La vida es sueño (Calderón de la Barca, 1635)

Tras la muerte de su madre, Cristian y su padre intentan sostener lo insostenible: una familia que ahora depende únicamente de la relación entre ambos. Tal vez por eso, Cristian decide enfocarse más que nunca en su formación como aprendiz de torero. Se propone demostrarle a su padre y a su abuelo, que fue torero, que él también puede ser un matador. En esa asfixiante ganadería, Cristian intentará encarnar el ideal de masculinidad que han proyectado sobre él, como si eso significara la salvación de su familia, o lo que queda de ella.

Ramiro sueña con ser actor y va a protagonizar La vida es sueño en la función de fin de curso. Es el mejor amigo de Cristian desde que ambos tienen uso de razón. Poco a poco, entre ellos se ha generado una intimidad tan fuerte que, aunque Cristian no quiera verlo o no se atreva a aceptarlo, esa relación ha evolucionado en una atracción cada vez más difícil de negar. El conflicto de Cristian radica en si será capaz de aceptar lo que está empezando a sentir por su amigo, o si la herencia familiar pesará tanto que le impedirá aceptarse tal y como es.

Estoque habla de cómo la obstinación por cumplir las expectativas impuestas sobre uno mismo puede llevarnos a traicionar nuestra verdadera identidad. Cristian intentará encajar en un ideal de masculinidad que se aleja radicalmente de quién es, solo por cumplir con lo que su abuelo y su padre han proyectado sobre él.

Estoque explora temas de identidad, duelo y las presiones de crecer en un entorno hostil que valora la masculinidad tradicional y rechaza la vulnerabilidad. En este coming of age, Cristian deberá enfrentarse a la imposibilidad de ser él mismo. Más allá del contexto de la tauromaquia, la película reflexiona sobre cómo la figura del torero ha representado un modelo de masculinidad, ahondando en la pregunta: ¿qué significa ser hombre?

Sobre el Residente Andrea Segarra Bueno

Fotografía de Andrea Segarra Bueno

Andrea Segarra Bueno es un guionista y director valenciano con una formación que combina Publicidad, Arte Dramático y Dirección Cinematográfica.

Escribe y codirige la serie Barbitúrica Burlesque, estrenada en Cinema Jove. Fundó la productora The Undead Paradise, con la que ha dirigido el mediometraje La petite mort, y la pieza videoartística El Ángel Azul. Sus cortometrajes Sangría y Only Snuff se han estrenado en Screamfest (Los Ángeles) y Mórbido Film Fest (México), respectivamente. Su último cortometraje Summerlove, se encuentra en distribución. Actualmente, trabaja en el desarrollo de los cortometrajes Acabo de ver un ovni y Sarrapastrosa. Estoque, su primer largometraje en desarrollo junto a Maqueta Films y Nakamura Films, ha sido seleccionado en varios programas como el Campus de Verano de la Academia del Cine o el Queer Palm Lab, (Cannes).

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Eire Cid
Los reyes imaginarios
.