Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Los cuatro Beatles

César de Nicolás

Fotograma de Los cuatro Beatles

Sinopsis

Madrid, 2 de julio de 1965. Un día histórico. Los Beatles actúan por primera vez en España. Un esperado concierto en la plaza de toros de Las Ventas que llena de exaltación a toda la ciudad. Sin embargo, la historia no ocurrió tal y como nos contaron, porque ese día, sobre el escenario, no hubo ningún Beatle, sino cuatro dobles que se hicieron pasar por los británicos. Esta es la historia de cómo se logró engañar a una de las dictaduras más herméticas del mundo.

Proyecto

Madrid, 1965. Los medios internacionales se hacen eco de la dura represión ejercida por el régimen franquista contra una protesta de jóvenes universitarios. Tratando de reforzar la nueva imagen de modernidad que quiere exportar la dictadura, el gobierno idea, por orden de Franco, la organización de un evento musical de carácter internacional. Pero contra todo pronóstico, Franco elige un grupo inesperado: Los Beatles.

Las encargadas de traer a los cuatro de Liverpool serán Manuela (40) y Laura (19), dos hermanas que han heredado a la fuerza el negocio de promoción musical de su padre. Sin embargo, a pocos días del concierto, los Beatles se niegan a actuar ante un régimen totalitario. Entonces, Manuela y Laura, ante el temor de las represalias de Franco, deciden buscar a cuatro dobles que se hagan pasar por los mismísimos Beatles. Comienza así un viaje por el Madrid más underground y rockero de la época buscando a los artistas adecuados.

Los cuatro Beatles es una película que nace con el objetivo de dar un final alternativo a una decepción histórica. La del concierto que los Beatles ofrecieron en Madrid y que resultó ser un rotundo fracaso.

Como guionista que ama el rock, y al tratarse de mi primer largometraje como director, me siento en el deber de cambiar esta historia, de reinventarla y escribirla de nuevo para darle el final que merece, tal como hizo Tarantino con Hitler, y de  paso rendir homenaje a una generación de madrileños que se vieron obligados a vivir en una ciudad “oprimida” y sometida a las reglas de la dictadura franquista. Por eso, con Los cuatro Beatles, propongo rellenar de color un acontecimiento gris, como un restaurador que imprime a color una fotografía en blanco y negro. Quiero otorgar un nuevo significado a un evento que mereció ser extraordinario. Dar luz a una época oscura.

Sobre el Residente César de Nicolás

Fotografía de César de Nicolás

Guionista y director. Destaca su papel como cocreador de la serie Dime tu nombre, una coproducción de Spotlight Media (Los Farad) y Skybound Entertainment (The Walking Dead) para Amazon Prime Video y con próximo estreno

También es coguionista del largometraje El nido, un thriller psicológico producido por Filmax, cuyo rodaje comenzará en breve.

Ha escrito y dirigido varios cortometrajes, entre los que destaca La pantalla en la calle, estrenado en el Festival Internacional de Ponferrada y premiado en festivales nacionales e internacionales.

Como guionista ha obtenido el Primer Premio a mejor guion en la categoría libre de la Muestra de Cortometrajes Adolfo Aznar, del festival de Cine de La Almunia-FESCILA. También ha sido finalista de Tu talento, concurso organizado por Atresmedia en el 2013 para guiones de terror y ciencia ficción. Además, ha sido seleccionado en los programas de desarrollo de guiones de largometrajes Dama Ayuda y MadridCreaLab.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Carla Berrocal
La Tierra Yerma
.