Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Los reyes imaginarios

Eire Cid

Fotograma de Los reyes imaginarios

Sinopsis

Rude es un adolescente que vive con su padre en un barrio obrero de Vigo. Tiene los dientes torcidos y el cuerpo esmirriado lleno de tatuajes. Es sensible y observador, aunque con una masculinidad agresiva y frágil. Siempre está tenso. La existencia: trap, apuestas, peleas, porno y popper.

Él y su grupo de amigos atraviesan un duelo por la súbita muerte de uno de ellos: El Rubio, un hermano cuya pérdida dejó a Rude atrapado en una rutina devorada por la ansiedad. Además, el grupo mantiene un conflicto con Pepas, otro amigo al que acusan de difundir mentiras sobre una supuesta relación romántica con el fallecido.

En este contexto, Rude conoce a Violeta y los dos se enamoran. Ella lo hace feliz, pero también lo enfrenta a su vulnerabilidad. Y está claro: para poder gestionar la muerte del Rubio y conservar a Violeta, Rude debe cambiar; pero si cambia, perderá sus privilegios y a sus amigos.

Proyecto

Esta historia cuenta el viaje de Rude, un adolescente que necesita reconocer su dolor, pero cuyo principal obstáculo es, precisamente, la masculinidad que lo habita. La metáfora que encierra el título, Los Reyes Imaginarios, alude precisamente a la necesidad de los chavales de ser reyes de algo —de alguien—, al tiempo que implica un cuestionamiento: la sangre es roja, prueba visible de la vulnerabilidad común.

La propuesta es una invitación a la transformación, situando a los hombres cis como sujetos interesados, no solo desde una necesaria revisión a favor de las mujeres, sino también desde una necesidad genuina, basada en la insuficiencia de lo que la masculinidad tradicional puede, en definitiva, ofrecerles. En la historia de Rude, la posibilidad de cambio aparece como el instante en el que la tragedia supera la categoría de drama intimista para elevarse a instancias colectivas y ofrecer el retrato de una generación que está por llegar. Contémosles que hasta Aquiles —el más fuerte entre los fuertes— lloró cuando Patroclo sucumbió a la espada troyana.

El proyecto está en desarrollo con la productora gallega BRAVA y ha recibido la subvención de AGADIC (2024) para tal fin. Sin embargo, continuamos buscando apoyos, coproductores e inversores. Hasta ahora, hemos participado en la IV Edición de la Residencia de Navarra (2025), I Edición de TAI INCUBA (2025), IV Edición del Conecta Lab (2025) y II Edición de las Tutorías AGAG para mujeres guionistas (2022).

Sobre el Residente Eire Cid

Fotografía de Eire Cid

Eire Cid es una guionista y directora gallega.

Es Doctora en Comunicación e Información Contemporánea, especializada en Teoría Fílmica Feminista (2021, USC); Premio extraordinario de Máster en Educación, Género e Igualdad (2015, USC); y está graduada en Comunicación Audiovisual (2013, UVigo). Además, fue seleccionada en la especialidad de guion de la II Edición de CIMA Mentoring 1to1 (2022).

Los Reyes Imaginarios será su primera película, pero ya ha gestionado diferentes formatos en un entorno de producción underground. Entre su filmografía destacan las series web Monstras (Corentena Producións, 2020) y A moza que abortou e o contou (Cid & Quiroga; Brava, 2024), nominada a los XV Premios Mestre Mateo (2025). Su trabajo más reciente es el reality Nail Clue (Brava, 2025) para Agalega, la plataforma digital de la Televisión de Galicia.

Por último, Eire Cid cuenta con diversos reconocimientos en el territorio gallego, entre los que destacan los VI y III Premios María Luz Morales de la Academia Galega do Audiovisual en la categoría de Videoensayo Internacional por Aileen Wuornos presenta (2022) y Propaganda de guerra (2019), respectivamente.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Cristina Martín Barcelona
La fuerza
.