Saltar al contenido
Largometraje de ficción

Luces azules

Omar Banana

Fotograma de Luces azules

Sinopsis

Lucas, un joven en sus 30s al que la vida parece haberle pasado por encima, deja Madrid para regresar a Huelva tras la muerte de su madre, con quien llevaba varios años sin hablar. Al llegar a la que era la casa de su infancia observa cómo el televisor se enciende solo. A través de este, unos extraños seres parecen querer contactar con él y darle la oportunidad de revisitar su vida. Así, Lucas consigue volver a vivir los veranos que marcaron su infancia en Huelva: cuando con 7 años tiene su primer “contacto” con seres extraterrestres que parecen haberse llevado a su padre; cuando con 14 años el bazar familiar cierra a causa de la crisis y los encuentros paranormales se hacen cada vez más intensos con la llegada de una nueva familia a su vida; y cuando con 18 conoce a un chico que cambia su forma de entender la vida. En el presente, Lucas tiene una nueva oportunidad para explorar todos esos momentos cruciales, y quizás, por primera vez, tendrá que preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con el niño que fue y tomar las riendas del adulto que podría ser.

Proyecto

En Huelva hay una ciudad que parece un escenario sacado de Blade Runner: el Polo Químico. De noche, con sus torres llenas de humo y sus cientos de bombillas encendidas refleja un paisaje casi mágico suspendido en los márgenes de España. Y en esencia, esa es la imagen que define Luces azules, una película que habla sobre el dolor, la pobreza, y la esperanza de que en los sitios más recónditos puede existir un futuro mejor.

Luces azules nace del deseo – o más bien de la necesidad – de explorar como las ficciones que creamos en nuestra infancia, a menudo por necesidad, acaban moldeando la forma en que terminamos viviendo nuestro realidad. A través de la historia de Lucas y su madre, Mar, el proyecto pretende indagar en la memoria, la culpa y la fantasía como mecanismo de supervivencia. Ambientada en los veranos en Huelva durante la crisis de los 2000, en escenarios donde la industrialización se ha mimetizado con la naturaleza, la película cuenta una historia fundamentalmente social bajo una mirada llena de realismo mágico y ciencia ficción como formas de comprender el mundo de los personajes.

Luces azules no es solo mi forma de expiar muchas vivencias personales, sino también mi carta de amor: al cine que me enseñó a soñar, a Huelva que nos sostuvo, a mi madre que nunca ha dejado de sobrevivir, y a todas esas personas que a veces hemos tenido que inventar luces azules en un horizonte que parecía demasiado oscuro.

Sobre el Residente Omar Banana

Fotografía de Omar Banana

Omar Banana (Huelva) es actor. Su carrera comienza en el teatro y la danza contemporánea en Huelva antes de trasladarse a Londres para formarse como intérprete (Royal Central School of Speech and Drama).

Debuta en televisión en 2019 con un papel en la serie Paquita Salas (Javier Calvo y Javier Ambrossi). Al año siguiente interpreta a Manolito en Veneno (2020). Desde entonces, ha participado en varias producciones destacadas, como Reyes de la Noche (2021), Express (2023) o El Refugio Atómico (2025).

En 2023 protagoniza Te estoy amando locamente (Alejandro Marín), donde interpreta a Miguel. Le valió una nominación al Goya a Mejor Actor Revelación (2024) entre otras nominaciones.

Aunque se encuentra en la preproducción de su primer cortometraje, Luces Azules sería su primer proyecto de largometraje que intenta llevar adelante.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Gala Hernández López
All night I make the night in me
.