Saltar al contenido
Largometraje de ficción

La tirana

Sofia Bohdanowicz

Fotograma de La tirana

Sinopsis

Ambientada bajo la luz agonizante de la Madrid del siglo XVIII, La tirana transcurre durante una tarde cargada de tensión en la vida de la legendaria actriz María del Rosario Fernández. Durante el ensayo de una nueva obra, su lucha con una enfermedad, sumada al peso de la actuación y a una visita inesperada de su antiguo esposo, hacen que las fronteras entre la realidad y el papel que interpreta comiencen a desdibujarse. Rodeando a la película se encuentra el célebre retrato de María pintado por Francisco de Goya, aunque aquello que capta –si es que logra captar algo– permanece incierto.

Proyecto

La tirana es una película de época con una sensibilidad contemporánea. Ambientada a lo largo de una tarde cargada de tensión en la Madrid del siglo XVIII, sigue a María del Rosario Fernández –conocida como La tirana, una de las actrices más célebres del teatro español– mientras ensaya una nueva obra, enfrenta tensiones personales y profesionales, y se prepara para posar para un retrato de Francisco de Goya. La película oscila entre la inmediatez y la memoria, orbitando una pintura célebre mientras se desdibujan los límites entre la actuación, la vulnerabilidad y la autoimagen.

Rodada en 16mm con luz natural y cámara en mano, La tirana abraza el grano, la textura y el aliento de un tiempo vivido. Su estética se inspira en las composiciones pictóricas de Barry Lyndon, la espontaneidad de The Sweet East, y la materialidad cruda de Historia de mi muerte. Usando una combinación de materiales y situándose en espacios que den cuenta de quienes los habitaron, el diseño de producción de la película no busca la precisión de una pieza de museo, sino evocar un sentido más profundo sobre la idea de “pasado”: algo gastado, real y cercano al cuerpo. Anclada en un paisaje sonoro inmersivo y utilizando una pista musical de órgano profundo, la película captura la inestabilidad de la memoria y la tensión silenciosa de ser observada. En el fondo, La tirana no busca ser una reconstrucción histórica, sino una meditación sobre la historia que se desvanece justo fuera del encuadre.

Sobre el Residente Sofia Bohdanowicz

Fotografía de Sofia Bohdanowicz

Sofia Bohdanowicz es una cineasta galardonada originaria de Toronto y fundadora de la productora MAISON DU BONHEUR.

Ha tenido focos de su obra presentados en BAFICI, Punto de Vista, Cinemateca de Bogotá, DocLisboa y el Festival du nouveau cinéma. En 2017, la Toronto Film Critics Association le otorgó el Premio Jay Scott y, en 2018, fue nominada al Rogers Prize a Mejor Película Canadiense por su documental Maison du bonheur. Su tercer largometraje, MS Slavic 7, apareció en la portada de Cinema Scope y del periódico argentino Página/12, se estrenó en la Berlinale y fue presentado en el Harvard Film Archive.

Bohdanowicz es egresada del programa de Maestría en Producción Cinematográfica de la Universidad de York, además de haber participado del Berlinale Talents y del TIFF Talent Accelerator. Su cuarto largometraje, titulado A Woman Escapes y codirigido junto a los cineastas Burak Çevik y Blake Williams, ganó el Premio Churubusco en la competencia de WIP CATAPULTA de FICUNAM. La película tuvo su estreno mundial en la Competencia Internacional de FIDMarseille y recibió una mención honorífica del Premio CNAP. Bohdanowicz fue nombrada una de “Las 22 personas más influyentes del cine canadiense” por Barry Hertz en The Globe and Mail, y seleccionada como parte del 40 de menos de 40 de DOC NYC en su edición 2024.

Su nuevo largometraje, Measures for a Funeral, ganador del Premio Kodak y el Premio Silverway durante el laboratorio de coproducción de FIDMarseille, tuvo su estreno en la sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). La película recibió el Gran Premio de la Competencia Nacional en el Festival du Nouveau Cinéma en Montreal. Actualmente, sus películas están disponibles en Criterion Channel, DAFilms, Tënk y Kanopy.

Residentes

Otros residentes

Conoce a los 26 seleccionados que desarrollan sus proyectos con el asesoramiento de destacados cineastas en la sede de la Academia.

Ver todos los Residentes

Adrià Expòsit-Goy
Foresta
.