Backside Ollie
Bárbara Fdez.

Sinopsis
Martina tiene 23 años, vive en una ciudad grande, estudia un máster de Física y no sabe si está donde quiere estar. Tiene miedo, dudas y una prueba de embarazo positiva. Su vida se sucede en imágenes de manera disociada: una clínica privada, mujeres enmudecidas, un quirófano frío y la culpa por no sentirse culpable. Al salir de la clínica, llega el acoso desde pintadas anónimas en el asfalto: “ASESINA”, “ES TU CULPA”. Martina se siente en otra época, pero el móvil le recuerda que estamos en 2022.
Para recomponerse, pasa el verano en el pueblo familiar andaluz, entre potajes, peleas, Chat GPT como terapeuta, el tarot con su abuela y el caos de una casa sin silencio. No hay epifanías ni finales perfectos: un cuerpo sangrante, una pantalla rota y la pregunta: ¿cómo despedirse de algo que nunca fue?
Días después, Martina sufre una fuerte hemorragia y es hospitalizada con una grave infección. Allí descubren que el aborto no fue completo: aún hay restos embrionarios en su útero. Sigue embarazada y necesita un legrado de urgencia para salvar su vida.
Proyecto
«Ser madre es dificilísimo. No serlo también.»
En este largometraje de ficción, Martina se enfrenta a la cruda realidad del aborto voluntario en España.
Esta historia de un costumbrismo trap con notas de Bad Gyal y unas protagonistas dignas de ser “motomamis” reconvierten La casa de Bernarda Alba en una diálogo sobre las relaciones familiares y la relación que tiene la generación Z con la maternidad.
Tras su paso por varios laboratorios, Agapi Impulsa Copros (Galicia), Fulgor Lab, Emergente LAB (en su versión de cortometraje y ganador del Primer Premio Talento), Novos Cinemas (Pontevedra) o las Residencias de la Academia de Cine de Madrid ha podido coger forma en su tono y su visión orgánica, moderna, feminista y que hable de la juventud, de la crisis de los 20, de los 25 (que existe) y la famosa crisis de los 30 de la que cada vez hay más Tik Toks y memes ligeros que rondan la realidad actual de nuestra juventud, pero con cierto miedo.
Sobre el Residente Bárbara Fdez.

Bárbara Fdez. (Madrid, 1997) es directora y fotógrafa. Comenzó su carrera en los departamentos de fotografía de producciones para Netflix, Movistar o Amazon Prime, donde descubrió las dinámicas del set. Su debut como directora y co-guionista fue con El Baile del Estornino (2020), una historia LGTBIQ+ proyectada en el Festival de Sitges y seleccionada en Fire Lab 2023, en su versión de largometraje.
Su obra transita entre la video danza, el videoclip y el documental, siempre con mirada social, feminista y generacional. Corazón de Tango (2023), protagonizado por Carmen Machi y Ramón Barea, se estrenó en Broadway y ganó el Premio Gaztea a Mejor Videoclip del Año y el Premio del Jurado en Medina del Campo. Save The Future (2022), proyectado en Filmin gracias al festival Choreoscope, es un alegato por la moda sostenible.
En documental, destaca Comida Caducada (2021), una pieza íntima creada bajo la mentoría de Isabel Coixet y Retrato de lo invisible, ganador en el Festival de Astorga 2023.
Ha sido seleccionada en laboratorios como Doklab (Paredes en la carretera), Lab del Norte y FilmLac6 (Avril), o Agapi Impulsa, Fulgor, Novos Cinemas y Emergente Lab (Backside Ollie, Primer Premio Talento). Su mirada es orgánica, fresca y profundamente conectada con los dilemas de la juventud y la identidad contemporánea.
Actualmente, acaba de rodar El Relevo un cortometraje de género thriller social que nos narra la realidad de las cuentas subalquiladas en el sector de los riders aprovechando la esclavitud laboral hacia lo más vulnerables. Producido por Mubox Studio (“Sueños y Pan”), Tulina Films, By Jarana Films y Two Little Octopus.