El entrenador de perros
Federico Luis

Sinopsis
Una peligrosa perra de combate ha escapado de la base militar. Simón, un joven soldado, es enviado en una misión para recuperarla. Atraviesa los campos hasta llegar a la casa de un francés, considerado el mejor entrenador de Pastor Belga Malinois del país. Jean Pierre vive con sus 20 animales, una silenciosa muchacha, una mujer mayor que habla sin pausa y un extraño hombre inmóvil, de complexión diminuta y deforme, que permanece oculto en el piso de arriba. El francés niega que la perra prófuga se encuentre en su casa. Simón desconfía y, poco a poco, descubre que no es Jean Pierre quien domina a los perros. Desde la máxima quietud, el hombre inmóvil ha creado un enigmático lenguaje de silbidos -imperceptible para el oído humano-, mediante el cual consigue comunicarse con ellos como nadie más. Interesado por la novedad, el hombre inmóvil despliega una compleja telaraña emocional para retener a Simón. Su intención es que renuncie al Ejército y se convierta en su nuevo enfermero. Esto despierta los celos más oscuros de Jean Pierre, quien hace años se encarga con diligencia de la tarea.
Proyecto
El entrenador de perros es una película sobre un personaje que cuida a otro. Sobre un tipo de humano que necesita cuidar a otro, para encontrarle sentido a su propia existencia. Su vida parece estar sujeta a la vulnerabilidad ajena. Pienso en un Hombre Inmóvil con el poder desmesurado de un rey. Como Luis XIV de Francia o Ana de Gran Bretaña que, a pesar de sus dolencias físicas, desplegaron un dominio caprichoso en sus palacios. Imagino una telaraña emocional atrapante. Un triangulo de celos. Ver los originales métodos que el Hombre Inmóvil inventa para manipular al Enfermero y al Soldado, que terminan peleando por ser sus cuidadores preferidos. Quisiera acercar a estos personajes a un público popular y no acostumbrado a ellos. Recurrir a las herramientas más clásicas del cine y de la escritura para invitar al espectador a entretenerse, emocionarse y quizás, animarlo así a cuestionar su visión sobre la otredad. A través del personaje del Hombre Inmóvil busco delinear el modo en que una enfermedad crea poder. Cuestionar el común prejuicio que ve a la enfermedad como un obstáculo. Pienso en El entrenador de perros como un territorio para profundizar en la naturaleza explotadora de las relaciones y el juego de poder que conlleva el deseo. Lo verdaderamente monstruoso es el amor.
Sobre el Residente Federico Luis

Su primer largometraje, Simón de la Montaña, ganó el Gran Premio en La Semaine de la Critique del Festival de Cannes, el premio a la Mejor Película en la Competencia Cinevisión del Festival de Múnich, el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el premio a la Mejor Película en el Festival de Internacional de El Cairo y en el Festival de Lima en 2024.
En 2023, Federico recibió el premio al Mejor Cortometraje en el IDFA de Ámsterdam y en Leeds por En El Mismísimo Momento. Ese mismo año, Quedate Quieto o Te Amo fue reconocido como Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata. Su cortometraje La Siesta tuvo su estreno internacional en la Competencia Oficial de Cannes 2019, ganó como Mejor Cortometraje en BAFICI y recibió una mención de honor en TIFF.
Actualmente está desarrollando su segundo largometraje de ficción, El Entrenador de Perros, en las Residencias de la Academia de Cine de España.
Su primer largometraje, Simón de la Montaña, ganó el Gran Premio en La Semaine de la Critique del Festival de Cannes, el premio a la Mejor Película en la Competencia Cinevisión del Festival de Múnich, el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el premio a la Mejor Película en el Festival de Internacional de El Cairo y en el Festival de Lima en 2024.
En 2023, Federico recibió el premio al Mejor Cortometraje en el IDFA de Ámsterdam y en Leeds por En El Mismísimo Momento. Ese mismo año, Quedate Quieto o Te Amo fue reconocido como Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata. Su cortometraje La Siesta tuvo su estreno internacional en la Competencia Oficial de Cannes 2019, ganó como Mejor Cortometraje en BAFICI y recibió una mención de honor en TIFF.
Actualmente está desarrollando su segundo largometraje de ficción, El Entrenador de Perros, en las Residencias de la Academia de Cine de España.