Llegar a casa
Tania Gongar

Sinopsis
JESSICA (17) está a punto de cumplir los 18 años y ser expulsada del centro de menores donde vive tutelada desde la muerte prematura de sus padres. Al cumplir la mayoría de edad, la trasladan a una casa para jóvenes con fuertes problemas de conducta.
Mientras, lucha por conseguir trabajo y un hogar donde vivir junto a su abuela enferma ROSA (74), que pasa los días en una residencia. El sistema, lleno de trabas y contradicciones burocráticas, la empuja a incumplir una norma del nuevo centro que le cuesta la expulsión, y acaba en San Isidro, un centro para personas sin hogar. Rodeada de exclusión y desesperanza de adultos que habitan el lugar, con fuertes problemas de salud mental y adicciones.
Jessica no se rinde. Encuentra empleo y solicita una vivienda protegida, pero su abuela fallece antes de obtener respuesta. Poco después le deniegan la casa, cree haber tocado fondo, hasta que se topa con un anuncio que ofrece hipotecas para jóvenes. En su cumpleaños, SUSANA (34), exeducadora del centro de menores le regala lo impensado: sus nóminas como aval. Por fin, Jessica tiene una oportunidad real de llegar a casa.
Proyecto
Este proyecto surge a partir de experiencias cercanas y personales relacionadas con el sinhogarismo, la exclusión social, la falta de oportunidades y los problemas burocráticos que se encuentran las personas vulnerables para conseguir una vivienda, un trabajo o una ayuda económica.
Personalmente me interesan los dos pilares que sostienen el proyecto que son los principales conflictos que atraviesan los personajes. Por un lado, en cuestiones de vulnerabilidad, las mujeres son las más perjudicadas en lo que a violencia se refiere. Esas mujeres constituyen uno de los colectivos más vulnerables y más invisibilizados. El sinhogarismo está relacionado con la pobreza, la desigualdad de oportunidades, problemas de adicciones o de salud mental.
Por otro lado, para los niños/as tutelados, cumplir la mayoría de edad se convierte en una condena. De un día para otro te ves en la calle y sin protección. Los menores que viven o han vivido en centros de acogida han sufrido situaciones graves de negligencia, desatención o abandono. Las residencias son lo más parecido que han tenido a un hogar. Pero ¿qué ocurre cuando alcanzan la mayoría de edad? ¿Cómo afrontan este cambio? ¿Cómo es el proceso de transición a la vida adulta? No todos lo afrontan igual y no todos corren la misma suerte.
El proyecto une las historias de estas mujeres invisibles por diferentes circunstancias, pero en la misma situación. La empatía que sienten las unas por las otras y el apoyo que encuentra la protagonista en las mujeres sin hogar. Cambiará en ellas el concepto de “No tener nada”.
Sobre el Residente Tania Gongar

Tania Gongar es guionista y directora de cine.
Le interesan las historias que residen al margen de la sociedad, ofreciendo un enfoque cálido y cercano y dejando de lado prejuicios y etiquetas para acercarnos a otras realidades.
Entre su filmografía destaca su primer cortometraje, Al margen, seleccionado y premiado en festivales nacionales e internacionales. Entre los premios que ha recibido destacan el reconocimiento por el 75 Aniversario del Centro de Acogida Para Personas Sin Hogar San Isidro y el Premio Samur Social por su labor a la visibilidad y la sensibilización para con las personas sin hogar y en exclusión social.
Su obra MAR-KE-TING es seleccionada y exhibida en la sala Microteatro por Dinero (Madrid). Su cortometraje Resiliente, financiado por la ONG Aldeas Infantiles SOS, es seleccionado en festivales como el Festival de Cine de Lanzarote y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. También recibe el Premio a Mejor Cortometraje Social en el Festival Rafal en Corto.
Su primer largometraje Resiliente recibe la Ayuda a la Creación de Guion de la Comunidad de Madrid. Además, es seleccionado en la primera edición del Campus de Verano de la Academia de Cine en colaboración con Netflix.
Su segundo proyecto largometraje, Llegar a casa, es seleccionado en la sexta edición del Programa Residencias Academia de Cine.